PFC - Infraestructura de condensador social

XVII
Bienal
Española de
Arquitectura
y Urbanismo

La Arquitectura como

política de cambio


Comisariado

XIII
Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura
y Urbanismo

Somos la arquitectura

que vivimos


Climas

19ª
Bienal de
Arquitectura
de Venecia
Pabellón Español

 

Resultados


Internalities

Infraestructura de condensador social

 




 

Nombre de la propuesta

Infraestructura de condensador social

Resumen

Roosevelt Island no es una isla, está aislada. A este punto se llega tras estudiar detalladamente los últimos 400 años de su historia y concluir que la isla ha sido deliberadamente fragmentada del ‘sistema ciudad’ (Nueva York) tanto física como programáticamente. La presencia del Queensboro Bridge escenifica el aislamiento físico, mientras que su uso a modo de ‘vertedero manhattanita’ con la con la construcción de hospitales, psiquiátricos y penitenciarias habla del mal tratamiento programático. Para llegar a la propuesta se realiza un minucioso estudio de Manhattan, como ejemplo de gran urbe, pues el primer objetivo del proyecto será independizar a Roosevelt del yugo manhattanita, convirtiéndose este territorio en una parte independiente, pero no fragmentada, del ‘sistema ciudad’. A partir de aquí existen dos momentos respecto del estudio de Manhattan. El aprendizaje, del que obtendremos la malla urbana y el programa postulado por la Teoría de Sistemas Sociales, que habla de la cultura, la economía y la política como el tridente básico presente en toda sociedad. Y la crítica, mediante la cual pondremos en cuestión el modelo capitalista de Manhattan, de planta privada, edificios en altura y deshumanización del territorio.

Autor

Alex Duro

Tutor

José Juan Barba

Escuela

Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá

Calificación

9
      Fecha de presentación:
2015-01-27

Archivos