La XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo quiere poner el acento en la idea de habitar como fundamento de la arquitectura y de la humanización de la ciudad. Una idea que se explica no solo por los distintos programas funcionales, sino por la calidad y cualidad de los espacios.
Con la idea de habitar se quiere valorar los entornos, la vida en sociedad, los espacios, la intimidad de los lugares sin merma de la creatividad de las obras. La humanización de la arquitectura y la ciudad se basa en la proximidad, las escalas humanas, los espacios tanto de relación como de intimidad.
Esta humanización no depende tanto de una economía de fastos, si no de la adecuada relación entre las personas, los lugares, o la habitación.
Al mismo tiempo se quieren valorar las intervenciones urbanas, enfocadas a estrategias más sostenibles hacia un crecimiento interior de nuestras ciudades, no tan expansivas y tan depredadoras de la naturaleza como en la época del gran auge económico. Estrategias igualmente alternativas desde el punto de vista de la conservación y el patrimonio, que ponen en valor el tiempo y la memoria, haciéndolos compatibles con las prácticas de uso y celebración cotidianas.
En definitiva, habitar en la arquitectura y humanizar la ciudad, implicaría mejorar las relaciones para el desarrollo de la vida cotidiana. La XIV BIENAL ESPAÑOLA -las instituciones que la promueven y sus directores-, pretenden mostrar el reconocimiento de esta realidad y expresar su apoyo a aquellas actuaciones que mejor representen estos planteamientos, así como la voluntad de afrontarlos y superarlos con éxito.
RESUMEN DE LAS BASES DE LA VII MUESTRA DE PFC
CONVOCATORIA
El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Caja de Arquitectos convocan, junto con la conferencia de directores de Escuelas de Arquitectura y dentro de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, la VII Muestra de Proyectos Fin de Carrera (PFC) de las Escuelas de Arquitectura de España.
PARTICIPANTES
La convocatoria será abierta, pudiendo participar en la Muestra cualquier Proyecto Fin de Carrera presentado en las Escuelas de Arquitectura Españolas durante el periodo 2016-2017, cuya calificación sea Notable o superior a ésta.
DOCUMENTACIÓN
De cada PFC se enviará:
- Una única lámina resumen, maquetada en tamaño A0 en vertical, en un archivo único y con las siguientes características:
- Formato pdf
- Tamaño máximo de archivo de 10 MB
Dicha lámina deberá contener aquella documentación necesaria para permitir una adecuada compresión del PFC: planos (plantas, alzados, secciones y detalles constructivos), imágenes, esquemas, gráficos y fotografías de maquetas, etc. Se incluirá un texto resumen de la memoria de 500 palabras máximo en español. En las láminas se indicará el título del proyecto, pero no el nombre del autor, ni el de la Escuela ni tutor correspondiente. Los archivos no podrán entregarse con ningún tipo de contraseña o clave para su lectura.
- Hasta 4 imágenes resumen del proyecto en formato .jpg con un máximo de 0.5 MB.
- Certificado de calificación de la Escuela, en un único archivo PDF y un máximo de 1Mb
- Opcionalmente se podrá entregar un vídeo de hasta 1 minuto de duración máxima (a través de un enlace a su descarga o visualización)
ENVÍO DE PROPUESTAS
La documentación se presentará antes de las 14:00 horas de 26 abril de 2018 a través del formulario en la página web de la XIV BIENAL ESPAÑOLA.
Descarga las bases completas de la VII Muestra de PFC (pdf)