El jurado de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) selecciona las cinco propuestas finalistas para el comisariado de la XVIIBEAU

Tras la primera reunión del jurado, presidida por el Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero y la consiguiente apertura de sobres identificativos, las propuestas seleccionadas por el jurado tras la primera vuelta de la convocatoria son: “VENTANAs” comisariada por Ana Belén López Plazas y Nazareth Gutiérrez Franco, “[DES]CONECTADAS” comisariada por Paula González Lobo, Betsaida Curto Reyes y Alba González Vilar, “FLUJOS COMUNES” comisariada por Ander Bados Sesma y Miguel Ramón López, “Nuevos Acuerdos” comisariada por Paula Bozalongo Cornejo y Noelia de la Red de la Cova y “INMATERIAL” comisariada por Marc Aureli Santos Ruiz y Roger Subirà Ezquerra.

 

Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente la decimoséptima edición de la BEAU, proponer su emplazamiento y lema, así como articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje de la exposición y su catálogo y las actividades académicas u otras de carácter paralelo que se puedan programar.

 

De cara a la segunda vuelta de la convocatoria, los equipos seleccionados dispondrán hasta el 23 de abril a las 12:00 para presentar un dossier más detallado en el que se recojan y desarrollen los contenidos y el planteamiento formal presentados en la primera vuelta, el presupuesto desglosado del proyecto, así como el diseño de la exposición, la propuesta de ciudad sede para la celebración de la XVII BEAU y compromiso de las instituciones locales y/o regionales que puedan colaborar en esta edición.

 

Esta XVII edición de la BEAU, bajo el lema “La Arquitectura como política de cambio”, y en consonancia con las líneas de trabajo del MIVAU, invita a reflexionar sobre el papel de la arquitectura y el urbanismo para liderar procesos de transformación social, económica y ambiental desde una perspectiva integradora y a través de propuestas que trasciendan el diseño tradicional para explorar soluciones innovadoras que mejoren de manera directa la calidad de vida de las personas.

 

La XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos y las arquitectas españolas correspondiente al bienio 2023 y 2024,—en sintonía con los objetivos de la Ley Calidad de la Arquitectura, alineada con el fomento de una nueva cultura arquitectónica más responsable, solidaria y sostenible— y pondrá el énfasis en acercar la arquitectura a la sociedad e implementar acciones con repercusión en el bienestar colectivo, en un contexto geopolítico interconectado a nivel mundial.

Composición de los equipos finalistas (pdf)