es
20220506064746_2.jpg 20220506064746_3.jpg 20220506064746_4.jpg 20220506064746_6.jpg 20220506064746_7.jpg
20220506064746_8.jpg 20220506064746_9.jpg 20220506064746_10.jpg 20220506064746_11.jpg

Programa docente

SOLIDARIDAD. Arquitectura, Biopolítica y Derechos Humanos.

Emplazamiento: Chile

Fecha:02-03-2020

Universidad/Escuela/Facultad: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, ESCUELA DE ARQUITECTURA, FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

Curso: Taller de Investigación y Proyecto

Tipo: Obligada

Número de alumnos: 10

Enlace: https://portafoliodejulia.cargo.site/PROYECTO-DE-TITULO-2021

DATOS DEL EQUIPO

Profesorado: Gonzalo Carrasco Purull - Alejandro Beals

Alumnado: Autoría panel 1: Julia Bustamante Vargas
Autoría panel 2: Francisca Vargas González
Autoría panel 3: Camila Lesch

Colaboradores:

ARCHIVOS

Programa docente: Descarga el documento de la propuesta

Panel proyecto seleccionado 1: Descarga el panel 1

Panel proyecto seleccionado 2: Descarga el panel 2

Panel proyecto seleccionado 3: Descarga el panel 3

MEMORIA

A partir del estudio de la labor que llevó adelante la Vicaría de la Solidaridad en Chile durante la Dictadura - en que no solo se dio apoyo a los familiares de las violaciones a los Derechos Humanos, sino que se pudo articular toda una red de apoyo social traducido en comedores populares y otros sistemas de cuidados - es que se propuso un curso en que, a partir de la investigación y el proyecto, permitiera imaginar arquitecturas que tuvieran como centro la protección y el cuidado de comunidades y sectores de la población que ven algunos de sus derechos vulnerados. Fue así como, desde una lectura crítica de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, los estudiantes trabajaron sobre la identificación primero de uno sujetos o comunidades que ven sus derechos en riesgo, para luego desarrollar a partir de la elaboración de un proyecto, espacios que posibiliten el cuidado y protección de estos derechos, siempre haciendo del cuerpo la fundamental dimensión de estas arquitecturas. El curso partió de la premisa de que, dado que tanto la vulneración como la protección de los derechos humanos no ocurre en abstracto, sino en un espacio y lugar específico, es que se abre una oportunidad para que la arquitectura pueda pensar escenarios futuros en donde la posibilidad de una sociedad cuidadora de los derechos tenga lugar. Una preocupación por la dimensión espacial de los derechos humanos que hizo de los cuerpos la variable fundamental a través de la cual poder imaginar nuevas configuraciones en donde los derechos y la arquitectura se encuentren. Preocupación por las relaciones arquitectónicas entre derechos y cuerpos que se realizó a partir de la discusión crítica acerca de los vínculos que entre biopolítica y arquitectura se han establecido desde la modernidad, buscando formular nuevos acuerdos, organizaciones y estructuras socioespaciales sobre el cual poder imaginar arquitecturas para sociedades en donde la protección y cuidado de los derechos de todas y todos sus integrantes sean respetados. Por otra parte, en la segunda parte del curso se buscó llevar estas discusiones a la propuesta de un ejercicio proyectual en donde se pusieran a prueba los alcances y posibilidades de una estructura que permita establecer nuevas condiciones para la protección y cuidado de comunidades desde su reconocimiento como sujetos de derechos. De esta manera, con el fin de conducir el proyecto de arquitectura al desarrollo de las relaciones entre programa y organización, es que se profundizó en las relaciones posible entre cuerpo y espacio, trabajando principalmente las escalas media y pequeña. Desde el detalle arquitectónico entendido como el principal lugar de la dimensión humana de la arquitectura, definiendo materialidades, texturas, mobiliario y todo el equipamiento interior del proyecto que resulte en proximidad con el cuerpo: un campo de experimentación y transformación de las condiciones biopolíticas de la arquitectura.

¿PARA QUIÉN?

El curso parte desde la identificación de comunidades y segmentos de la población que enfrenten algún tipo de vulneración a sus Derechos Humanos. Desde este marco, es que los estudiantes tuvieron la oportunidad de pensar espacios para el cuidado de los derechos de comunidades de mujeres pobladoras, madres gestantes en reclusión, jóvenes de la comunidad LGTBQ+; niños, niñas y adolescentes vulnerables; así como de personas mayores.

¿POR QUÉ?

En Chile desde el estallido social de octubre del 2019 – evento en donde se produjeron las vulneraciones a los Derechos Humanos más graves desde los años de la Dictadura – es que surgió la necesidad de volver a pensar la educación de los futuros arquitectos y arquitectas desde un enfoque de los Derechos Humanos. Fue así como propusimos un taller en donde invitamos a los estudiantes a imaginar arquitecturas que desde la dimensión del cuerpo y reconociendo a las comunidades como sujetos de derechos, poder imaginar espacios, configuraciones y tipologías, que posibilitaran la creación de nuevos modos de habitar en donde el cuidado y protección de los Derechos Humanos fuera su principal objetivo.

INDICADORES DE IMPACTO DE SOCIEDAD ["Urbanismo de género","Equidad espacial"]

INDICADORES DE IMPACTO DE ECONOMIA ["Reducción desigualdad"]

INDICADORES DE IMPACTO DE MEDIO AMBIENTE ["Espacios saludables"]

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES ["Autosuficiencias comunitarias"]

<